Mostrando entradas con la etiqueta Yoga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yoga. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2016

Deporte viajero

Iba llamar a la entrada "Deporte en las vacaciones" pero creo que es distinto hacer vacaciones con más tiempo libre de lo normal, que hacer deporte durante unas vacaciones con viajes y muchas actividades programadas. En el primer caso en principio hay más tiempo para dedicarse a uno mismo y para incluso probar cosas nuevas, y en el segundo caso el tiempo está más restringido y si se viaja a otros países puede que los deportes sean distintos o nuevos. En mi caso fue el segundo tipo, y estoy muy contenta de haber introducido el deporte como algo natural en el viaje, sin dejar de hacer otras mil cosas, ni dejar de zampar (mucho) ni beber (también mucho). Lo que quiero decir es que no me he obsesionado, simplemente he introducido actividades sanotas dentro del plan de viaje sin que el resto se resintiera. 

Caminar, caminar, caminar

Al rugbier y a mí nos mola mucho andar, y más cuando estamos de turisteo. Nos gusta patear ciudades y perdernos por barrios turísticos y desconocidos, no somos los usuarios ideales del transporte público y menos aún taxis. Y en ciudades como Bangkok, donde los taxis son sustituidos por tuk-tuks que están deseando timarte por tu carita blancucia de turista (a la vuelta estabamos un poco morenitos, pero los primeros días parecíamos los primos de Edward Cullen), así que nos decidimos por andar y conocer el Bangkok algo menos turístico, y prescindimos del todo de tuk-tuks. Y todo positivo: nos ahorramos pasta, vemos más de la ciudad, y quemamos las cervezas Tiger. 
Para haceros una idea, el día que más andamos fueron unos 25 kilómetros. 

Senderismo por cascadas

En Laos visitamos varias cascadas y nos pateamos a lo tonto otros 15 kilómetros en una mañana. Podríamos haber alguilado scooters pero ocurren tres cosas: a mí me dan un poco de miedo (ya tuve un accidente con una scooter en Indonesia hace unos años), si ocurre algo en Laos los hospitales brillan por su ausencia, y me parece una manera muy poco ecológica de hacer turismo. Tengo dos piernas y dos pies, no necesito un motor que contamina para moverme. 

Lleva-llevame en tu bicicleta

Lo que sí que hicimos fue alquilar bicicletas en la isla de Don Det para visitar las cascadas del Mekong en la isla de al lado Don Khon. Fue una vuelta muy maja, de unos 15km, atravesando arrozales, un antiguo puente francés, y viendo un poco más de la vida local de la que los sitios turísticos muestran. 
En Champasak también alquilamos una bicicleta para ir a visitar unos templos a unos 10km de distancia. De nuevo podríamos haber ido en scooter o en tuk-tuk, pero ir en bici nos dio libertad, nos hizo sentir bien, y es que las endorfinas que se liberan durante el ejercicio también están en vacaciones. 

Yoga en el atardecer

En instagram sigo a una profesora de Yoga llamada Xuan-Lan que hace unos meses posteó varias fotos de su viaje por Asia, y me enamoraron las fotos de un retiro de yoga cerca de Luang Prabang, nuestra última parada en Laos. Busqué información, pero el hotel donde ella hizo el retiro, pero buscando encontré que había en la ciudad un par de sitios donde daban clases de Yoga. El que más me gustó fue un bar-restaurante llamado Utopía que daba clases en una plataforma con vistas al atardecer sobre el río Nam (afluente del Mekong). 
Pensaba ir sólo una tarde, mientras el rugbier se quedaba en el bar tomando una cerve y leyendo, y al final repetí una segunda tarde. Fue tan chulo! La profesora era un encanto, muy dulce y muy atenta, y teniendo en cuenta que era una clase de viajeros de distintos niveles de yoga, consiguió que todos nos encontráramos a gusto con la clase. Para mí al menos fueron las mejores clases de yoga a las que he ido: sudé la gota gorda, estiré todos los músculos, y me relajé al final. 
Yo soy la maja vestida de gris

Y vosotros, integráis algun tipo de ejercicio en vuestros viajes? 

lunes, 21 de noviembre de 2016

Vuelta a la Rutina - Plan fitness para Noviembre y Diciembre.

Después de unas fantásticas tres semanas de vacaciones por Asia, el sábado ya tocó volver a casa, y también volver a las rutinas. 
El viaje ha sido genial, ya hablaré esta semana de él y de todo lo que he hecho y aprendido, pero también ha sido un poco de descontrol con las comidas y bebidas. Si bien es cierto que nos hemos movido mucho (andando, en bici, en elefante,...) y que las comidas en el sudeste asiático no son muy pesadas, también ocurre que hemos tomado más cerveza de lo habitual, y que allí por miedo a una infección no hemos tomado apenas alimentos frescos. Vaya, que he vuelto con unas ganas de ensalada que no veas!
Las vacaciones me han ayudado cargar pilas y ahora tengo muchas fuerzas para retomar la BBG y para preparar la San Silvestre, que sólo quedan 6 semanas!

En las próximas semanas al menos tengo dos viajes de trabajo, un viaje a Madrid a una boda, y visita de la familia otro fin de semana. Es un poco complicado planear con tanto lío, pero no es imposible, y tengo energía de sobra para las próximas semanas. 

Hasta el 31 de Diciembre tengo planeado:
  • Ronda BBG 2: Acabar la semana 12 (2 días) y por fín acabar la Ronda 2!
  • Ronda BBG 3: Semanas 2-6
  • San Silvestre 2016: Salir a correr mínimo 6 veces para preparar la carrera, y pasarlo genial en la carrera con mi hermana!
  • Yoga/Pilates: continuar con la práctica en los días sueltos y también para complementar BBG y carrera. 
En cuanto a alimentación, tengo ganas de retomar los menus verduriles y sin empachos:
  • Entre semana: nada de alcohol, embutido o quesos fuertes. 
  • 1 litro de agua al día en el curro.
  • Bye bye azúcares añadidos: cero bollos, café, salsas o cualquier tipo de alimento preparado. 
Mi meta es volver a sentirme ligera, fuerte, volver a notar los músculos con la BBG, pasarlo bien en la San Silvestre. Y si todo sale bien, plantarme en 68 kilos a final de año. ahora estoy en 72, así que no es nada imposible.

Y vosotros, qué planes tenéis hasta final de año?



martes, 30 de agosto de 2016

Plan Fitness para Septiembre

Voy a empezar una nueva rutina, y es contar aquí, para que de alguna manera quede más o menos escrito en piedra, a finales de cada mes el plan que tengo para el mes siguiente, y de la misma manera a finales de cada mes contaré el resultado del plan.

Empiezo con el nuevo curso de Septiembre 2016 y a ver como va la cosa!
Aviso, aunque no me gusta empezar con excusas he de decir que tengo un viaje de trabajo la semana que viene enterita, por lo que el plan se trastocará un poco, pero no pasa nada por que lo importante es el balance a finales de mes, y la manera de organizarme entre medias los días irá cambiando según me adapte a las circunstancias.


El código de colores es el mismo que usa Kayla Itsines en la BBG, lo que significa que en realidad las semanas 1 y 2 son las últimas de mi segunda ronda (2.11 y 2.12 por así decirlo). Creo que cuando consiga acabar estas dos semanas voy a sentirme liberadísima, por que me pesa ahora mismo mucho no haber acabada aun la segunda ronda. Pero lo que no voy a hacer es no acabarla por el hecho de haberme retrasado. Más vale tarde que nunca!

A parte de eso, el color verde significa que estoy de viaje, así que como veis este mes me tocan una boda y una despedida de soltera, lo cual está genial pero me trastoca un poco el plan de preparación de la carrera. A la despedida he pensado en llevarme las zapatillas de correr, aunque igual me llaman loca. 

Por otro lado, la primera semana en realidad debería ser verde del todo, por que de lunes a viernes tengo un viaje de trabajo, pero voy a aprovechar para hacer un par de salidas de correr para ir adelantando preparación para la carrera, y si me animo incluso puede que haga algún circuito de BBG en el gimnasio del hotel. 

En resumen, este es mi plan para Septiembre:
  • Acabar la segunda ronda de BBG (Semanas 2.11 y 2.12): Agujetas garantizadas!
  • Empezar la tercera ronda de BBG (Semanas 3.1 y 3.2): Un poco más fácil, menos mal!
  • Prepararme bien y conseguir acabar la carrera de 10km: Sin morir en el intento!

Y vosotros, cómo os planteáis el final del verano?

martes, 2 de agosto de 2016

Descanso necesario

Ya es un secreto a voces que el retraso que llevo con la segunda vuelta de la BBG (me siguen faltando 5 sesiones) es un desastre total. En general mi cuerpo me ha estado pidiendo tiempo muerto, y se lo he dado, pero pensando que era por vagancia más que otra cosa.
Sin embargo, después de un par de semanas de descanso, intenté ayer dedicar un poquito de tiempo a yoga con la intención de desatascar la situación. Quería un poco de estiramientos, un poco de energía, de perro boca abajo, de saludo al sol, de sentirme bien.

Pues bueno, fue un desastre. 

Hice una clase de 15 minutos, corta pero intensa (con flexiones etc), con la intención de animarme y unir otra más, pero a la mitad ya estaba pidiendo el cambio. En casa hace mucho calor, y es que aunque en Alemania no llegamos a altas temperaturas, tampoco tenemos aire acondicionado, y sí un clima muy humedo y bochornoso, por lo que sin necesidad de llegar a 40 grados, hace mucho calor dentro de una casa. Pues al calor se unió mi muy baja tensión arterial (con tendencia a bajones de tensión) y la debilidad de la anemia, y después de la miniclase tuve que tumbarme con mucho mareo y nauseas. 

Vale, body, lección aprendida, nada de ponernos boca abajo, y nada de esfuerzos musculares intensos.
De todas formas voy a volver a intentar hoy a hacer un poco de yoga, aunque sólo sea por estirar la espalda y quitarme la contractura de la oficina (hombros y cuello).

Tengo que escuchar a mi cuerpo, y mi cuerpo ahora necesita recuperar hierro y descanso con las altas temperaturas. No significa que no vaya a moverme, al día ando varios kilómetros, voy a seguir con yoga tranquilito, y durante los fines de semana haré un poco de senderismo, siempre a la sombra. Significa que no voy a salir a correr, por que la anemia me tiene muy fatigada, y que la BBG, al menos hasta Septiembre, la dejo aparcada.

Y vosotros, habéis tenido que echar el freno de mano alguna vez por que el cuerpo os lo pedía?

jueves, 7 de julio de 2016

Reinventándome, Capítulo 4: Moving, moving

Llego al final de esta gran reflexión necesaria para ver de donde vengo, donde estoy, y a donde quiero llegar. 
Ya he hablado de mis cambios de mentalidad y de la dieta, y ahora toca hablar de mover el culo.

Ya he comentado que toda la vida he hecho deporte, algunas épocas más que otras, pero es cierto también que en el momento de emigrar me olvidé de meter ropa de deporte en la maleta, y durante años no me he movido nada. Ahora veo que es una pena y un gran error, pues eran años muy buenos en los que mi cuerpo me hubiera agradecido ser más activa. Pero bueno, mejor tarde que nunca, y desde el año pasado he cambiado mi relación con el deporte, ya no es una obligación que me hace sufrir, si no un pasatiempo que puedo disfrutar. 

Pasado:
En los últimos meses he practicado tres actividades:
  • BBG: Fue una manera de superarme a mí misma, de darme cuenta de que mi cuerpo era capaz de mucho más de lo que yo creía, y de mucho más cada día.
  • Salir a correr: Aunque empezó siendo una relación de amor-odio, ahora es un tiempo que disfruto mucho, me ayuda a evadirme y me hace sentirme genial. 
  • Yoga: Adios dolores de espalda, adios ansiedad. Hacen falta más razones?
Además he tenido la clase semanal de Fatburner, varias escapadas de esquí y también senderismo. 

Presente:
Desde hace un mes estoy mucho más parada (comparada con los últimos meses, no con los últimos años), y es que el cuerpo me pedía un descanso y una recarga de baterías en profundidad.
La razón, como he descubierto hace poco, es que tengo una anemia campando por mis venas, y claro, el cuerpo que no es tonto, me pedía reposo. 
Ahora mismo estoy con Yoga a tope, pienso que es una manera genial de mover el cuerpo y poner los músculos en movimiento sin que sufran mucho a causa de la anemia. No me quedo sin aliento y me encuentro genial al acabar.
Voy a estar un par de semanas más en este plan, y cuando vea que el cuerpo quiere marcha, subiré el ritmo.

Futuro:
Tengo muchos planes! He retocado el calendario para los próximos 4 meses y esto es lo que tengo pensado:
  • Acabar las 2 semanas de la 2a Ronda de BBG que me quedan: Ya es hora!
  • Tercera ronda de BBG: Aún tengo que decidir si me vuelvo a quedar con la primera versión del plan o paso a la segunda versión. 
  • Senderismo en Agosto: Tengo una ruta bastante exigente planeada con amigos y con unas vistas impresionantes, y tengo muchas ganas de ver que tal se nos da.
  • Carrera en Septiembre: Para celebrar los 31 años, qué mejor que una carrerita de 8 kilómetros.
  • Carrera en Octubre: Y para dar la bienvenida al otoño, otra de 10 kilómetros. Aquí con la meta que no pude cumplir en Junio, bajar de 1 hora.
  • Split en Octubre: Sigo con yoga, y una de mis metas es conseguir hacer un split, espagat... o dicho de forma menos elegante, abrirme de piernas vaya! 
Como se ve, tengo muchas ganas de hacer muchas cosas, y eso es lo más importante! Moverme me ha dado muchas cosas muy positivas, la que más, el volver a sentirme bien en mi cuerpo, usarlo, verlo lleno de energía y de fuerza. Me gusta sentirme sana y fuerte, y ver que soy yo la que pone los límites, nadie más que yo y lo que yo haga con mi cuerpo es responsable de lo que mi cuerpo y yo somos capaces de hacer. 
Y somos capaces de mucho!

jueves, 19 de mayo de 2016

Reflexión Yogui: Creo en lo que hago

Voy a decir una cosa. Estas reflexiones NO son nada sencillas. Me rompo la cabeza para intentar mirar dentro de mi ombligo, me planteo estas frases y le pregunto a cada célula de mi cuerpo qué opina sobre ello, me hago una tormenta de ideas y con estas intento más o menos plasmar lo que pienso en un par de párrafos.
No, no son sencillas. Pero son geniales.
Por que cada vez que acabo de escribir una, me quiero un poco más a mí misma. Están formuladas de manera muy positiva, y el sólo efecto de repetirme una frase como "Creo en mí, soy capaz de lo que me proponga" hace que realmente crea en mí.
 
Dicho esto, me pongo con la reflexión de la semana pasada.
 
Creo en lo que hago... antes de pensar sobre ello, tengo que preguntarme, qué es lo que hago? Qué es exactamente lo que hago y en lo que creo? Está claro que a lo largo del día hago mil cosas, mejores y peores, pero en relación con el Yoga voy a tomar una concreta y reflexionar sobre ella. Lo que hago es... vivir de forma más saludable.
Creo en ello? Estoy convencida de que es algo que quiero, que me va a hacer feliz? Que me mejora como persona? Sí!
Desde que empecé a hacer deporte me noto más fuerte, más sana, y la palabra que mejor lo describe: más poderosa.
Desde que estoy a dieta, puedo controlar mejor el hambre y también la ansiedad, dándome cuenta de que iban de la mano. Además de los cambios físicos (me gusta más mi cuerpo, me siento más cómoda en él) me parecen igual de importantes los anímicos (me siento más dueña de mí misma al ser yo, y no la ansiedad, la que decide qué comer, qué cantidades, y cuando. Ya no vivo gobernada por el hambre y las ganas de comer).
 
He aprendido que mi cuerpo es un aparato precioso y que puedo hacer con él muchas más cosas de las que me creía capaz, y que comer de una manera más saludable me hace sentir mejor.
Así que sí, creo en lo que hago, estoy convencida de que mi nuevo estilo de vida no es pasajero, no veo el día en el que diga de corazón "ya no necesito hacer deporte, estoy bien sin moverme" por que aunque ya no necesite adelgazar, seguiré queriendo (y necesitando!) moverme para sentirme plena.
 
Y vosotros, creéis en lo que hacéis?

viernes, 13 de mayo de 2016

Reflexión Yogui: Soy Constante

Me resulta complicado reflexionar sobre esto, por que en mi vida siempre he tenido la sensación de no ser constante.
Realmente no lo soy? O me exigo a mí misma a veces demasiadas tonterías?

Al fin y al cabo, he acabado una carrera universitaria muy larga y algo dura, así que en eso era constante. Aunque también es cierto que continuar estudiando no era algo que me planteara todos los dias. Simplemente, lo hacía.
Por eso creo que no es ejemplo de constancia. El verdadero reto está en ser constante en los buenos hábitos que no se dan por hecho. Ir todos los días a trabajar, por ejemplo, no lo considero ser constante. Es como comer o ducharme todos los días, es algo que tengo que hacer para sobrevivir.

La constancia está en juego cuando el hábito no repercute a corto plazo en nuestro bienestar, si no que es una carrera de fondo. Por ejemplo, hacer dieta. Por ejemplo, hacer ejercicio.
Una vez aclarado esto, puedo decir que soy constante? Si. Y No.
 
En general nunca he sido constante. Soy una persona curiosa y he empezado muchos projectos que he dejado poco después a la mitad. Me interesaba por un tema y al mes ya me había olvidado. También me gusta la satisfacción inmediata, y hacer ejercicio o dieta no me la daba, así que durante toda mi vida lo dejaba a la primera excusa.

Pero desde hace unos meses a ahora he cambiado. Al principio pensé que nunca lo conseguiría, poder ser constante y controlar día tras otro lo que como, y hacer ejercicio casi todos los días de la semana. Pensé que me frustraría al no ver beneficios inmediatos (del tipo abdominales y 3 kilos menos en una semana), pero no ha sido así. Parece que algo en mi cerebro ha cambiado, que ahora soy capaz de darme cuenta de que hay hábitos que no son un “nice to have” si no un “must have”, como comer de forma saludable y hacer ejercicio regularmente.

Me cuesta, claro que me cuesta. Pero han pasado ya muchos meses desde que empecé con el cambio de vida y ya he visto muy buenos resultados. Como voy a dejarlo ahora si me va tan bien?

Quizá el secreto para ser constante pase por ser paciente. Adoptamos un buen hábito nuevo que nos conduce a una meta, tenemos paciencia al principio, con el tiempo empezamos a notar la mejoría y los cambios, y llegará el día en el que alcancemos nuestra meta, incluso con pena, porque el camino habrá acabado.
Y vosotros, sois constantes?

martes, 3 de mayo de 2016

Reflexión Yogui: Visualizo el Camino, tengo clara la Meta

A lo largo de mi vida, me he fijado metas que creía sencillas y no lo eran, y no he querido fijarme otras metas por miedo a no poder conseguirlas, para descubrir después que era capaz de eso y mucho más.
En la universidad aprendí que una batalla perdida o ganada no decidía la guerra, y que con esfuerzo y sacrificio todo podía conseguirse.
Trabajando he aprendido que sí, que con esfuerzo y sacrificio todo se puede, pero que hay que controlarlo para no sobreexigirse más allá de la salud y la felicidad.
Con el deporte he aprendido que con esfuerzo y sacrificio en su medida todo se puede, pero que lo más importante, mucho más que la meta incluso, es disfrutar del camino.
 
Sé cuales son mis metas, y me conozco lo suficiente para no exigirme más de lo que puedo disfruto hacer.
Sé cual es el camino, y he aprendido a disfrutar de las vistas, a no obsesionarme sólo con el final.
 
Hace poco descubrí unos blogs en los que los autores y autoras se habían fijado 100 metas para los próximos 10 años, y 25 metas para el próximo año.
Yo he empezado con 25 metas para 2016, repartidas en varias categorías (familia, personal, trabajo, finanzas, salud). En el apartado de salud me he propuesto estas metas:
  1. Correr la carrera Stadtlauf 2016 10 km
  2. Correr una o dos carreras más de 8-10km
  3. Conseguir hacer un spagat
  4. Conseguir hacer el pino
  5. Hacer una ruta de senderismo de día, difícil.
  6. Bajar hasta los 64 kilos.
Tengo las metas claras, quiero aumentar mi resistencia, mi fuerza y mi flexibilidad, y bajar de peso a uno más saludable para mi constitución.

Y vosotros, tenéis metas fitness para este año?

martes, 26 de abril de 2016

Reflexión Yogui: Creo en mí, soy capaz de lo que me proponga

Para la reflexión del reto #mividayogui2016 de la semana pasada he estado dándole vueltas a todo lo que he conseguido en el último año, desde que empecé a tomarme más en serio mi salud y tomé la decisión de cambiar mis hábitos a más saludables.
 
MUSCULACIÓN
 
Empecé volviendo al gimnasio, con el libro de Intensidad MAX en la mano. Apenas había usado las máquinas del gimnasio antes, y nunca había tocado una pesa. Y aun así, fui capaz de seguir durante varias semanas el plan, con pesas incluidas.
 
5KM
 
Enseguida pasé a correr en la cinta del gimnasio para complementar con los días de pesas. Me daba cosa hacer sólo pesas (ya que iba al gimnasio quería aprovechar el tiempo), no me apetecían las clases y la elíptica ya la tenía en casa, así que probé la cinta de correr. El primer día aguanté unos muy largos 10 minutos, y aunque era poco, me puse metas pequeñas y poco a poco las fui cumpliendo (llegar al 1,5km, hacer 15 minutos, llegar a 2km,...).
Creí en mí y me apunté unas semanas después a mi primera carrera popular de 5km.
 
BBG
 
Después de un verano un poco parado, retomé el deporte después del lío de la boda, aprovechando el "trabajo nuevo, vida nueva". Descubrí a través de mi hermana e Instagram a Kayla Itsines y su BBG, y aunque la primera semana fue un infierno de agujetas, creí en mí, en que era capaz de superar las 12 semanas. Y ahora ya voy por la 19!
 
10KM
 
A finales del año hice la mayor apuesta del año, desde el punto de vista deportivo: correr los 10km de la San Silvestre en Madrid. Fui capaz! Y fue una sensación genial.
 
DIETA
 
Este año lo comencé poniéndome en serio a dieta, para complementar con el deporte. Durante toda mi vida había empezado dietas para abandonarlas a la semana o menos. Pero esta vez es distinto: me dije a mí misma, si eres capaz de correr 10km y de tener la fuerza de voluntad de hacer deporte 3-4 días a la semana, entonces también tienes la fuerza para controlar lo que comes. No he dejado de comer nada, simplemente he aprendido que cada cosa tiene su medida justa.
Creí en mí, y ya he perdido casi 6 kilos!
 
YOGA
 
A la par que la dieta, llegó a mi vida el Yoga. El descubrimiento más impresionante aquí ha sido darme cuenta de que no tengo por qué aguantar dolor de hombros y lumbares por estar sentada todo el día. Soy capaz, a través del Yoga, de corregir mi postura y equilibrar mi espalda con una sesión al día o cada dos. Mi espalda es más fuerte y ahora practico posturas, como el puente, que antes con mis lumbares ni me hubiera planteado.
 
En este tiempo he aprendido que creyendo en mí misma soy capaz de muchísimas cosas. He roto los límites que me había impuesto, me he dado cuenta de que puedo con mucho más de lo que pensaba, y que además lo puedo disfrutar. Todo supone un esfuerzo, claro, pero en ningún momento he traspasado mis fuerzas físicas o mentales.
 
Los logros son inmensos por que han surgido de un cambio de mentalidad. Siempre he querido estar más delgada, más guapa, mas sana, pero no hacía nada para ello. Ahora pienso distinto, ahora entiendo que si quiero conseguir una vida más saludable y estar más sana (que no más delgada) tengo que hacer algo, tengo que ser yo la que cree el cambio. Tengo que creer en mí misma, en que puedo. Lo hice, lo hago, creo en mí misma. Y soy capaz de muchas más cosas de las que pensaba!
 
 
Y vosotros, qué habéis conseguido en el último año que creíais imposible?

martes, 19 de abril de 2016

Reflexión Yogui: Escucho a mi cuerpo y aprendo

Durante toda la vida he sido poco miedica (de hecho eso empezó en la universidad, hasta ese momento me creía invencible). Esto, como es de esperar, llevaba a mi madre por el camino de la amargura, pues su hija mayor no tenía ningún problema en subirse a árboles, saltar donde no debía, hacer malabarismos, correr sin mirar y en general prestar poca atención a los posibles peligros que pudiera haber alrededor. No sólo no hacía caso del peligro, si no que muchas veces lo creaba.

Conclusión? Nariz torcida desde los 6 años, mil esguinces en ambos tobillos, collarín en un viaje de esquí (y seguí esquiando) y varias tentativas de romperme las cejas (aqui por suerte, sin éxito). He vuelto a casa del cole con vendas muchas veces, tantas que el conserje que nos llevaba a urgencias ya se conocía mi cara.
 
Con los años he ido cogiendo miedo, o mejor dicho, he aprendido que la prudencia también es valiosa. Ahora escucho a mi cuerpo, y aunque me sigo lanzando a probar nuevas cosas, ahora ya no lo hago a lo loco, si no siendo consciente de qué limites tiene mi físico, cuales puedo intentar pasar, y cuales es mejor dejar estar.

He aprendido que tengo facilidad para torcerme los tobillos y hacerme daño (más o menos cada dos años me toca llevar tobillera unas semanas) así que hago caso a mi cuerpo y evito los  ejercicios con saltos y muchos brincos.

He escuchado también a mi espalda, que desde hace varios años tiene que aguantar más peso del que le corresponde, y está durante horas y horas sentada sin moverse, aprendo y le regalo sesiones de pilates o yoga para compensar.

He escuchado a mis rodillas, que también soportan como campeonas mis kilos de más, y les he  comprado unas zapatillas de correr en condiciones, con plantillas para hacer la pisada más cómoda.
 
Las sesiones de yoga son un micrófono para mi cuerpo, a través de ellas doy voz a mis músculos y mis huesos, que me dicen donde les duele, donde necesitan estiramientos, donde se sienten cómodos.
 
Hasta aquí mi reflexión de esta semana para el reto de #mividayogui2016, y vosotros, escucháis y aprendéis de vuestro cuerpo? De qué manera?

lunes, 11 de abril de 2016

Reflexion Yogui: Me reconozco y acepto

Me reconozco en una persona de caderas anchas, y acepto que este es mi cuerpo.

Me reconozco en alguien que disfruta de comer, y acepto que puedo disfrutar sin comprometer mi salud.

Me reconozco en una persona en ocasiones ansiosa con la comida, y acepto que no siempre puedo controlarlo.

Me reconozco en alguien perezoso, y acepto que necesito fuerza de voluntad para levantar el culo del sofá.

Me reconozco en una persona desordenada, y acepto que mi casa nunca saldrá en una revista.

Me reconozco en alguien social, y acepto que me gusta estar rodeada de gente.

Me reconozco también en una persona en ocasiones solitaria, y acepto que a veces prefiera disfrutar de mi soledad.

Me reconozco en una persona un poco soberbia, y acepto que a veces me cuesta aceptar consejos.

Me reconozco en una persona distraida, y acepto que necesito listas y calendarios que me recuerden qué hacer y qué día es.


Y vosotros, os reconocéis y aceptáis?

Reto #mividayogui2016

Confieso que me gustan los retos. Me he puesto un par a mí misma desde que empecé el blog y el cambio de vida, en parte para afianzar nuevos hábitos, en parte para mantenerme motivada. Igual que la competición nunca me ha atraido, los retos a mí misma sí que me gustan.
Me he planteado uya varios: reto de agua, reto de ensalada, reto de 21 días.... en todos he aprendido algo y me he quedado con nuevos buenos hábitos.
 
Ahora estoy en algo distintio, un reto propuesto por otra persona, pero igualmente un reto para mí misma, sin competir con nadie más.
Blanca es blogger de Women´s Health: Diario de una Yogui, además de ser muy activa en Instagram (@blanca_bz), donde la conocí.
Me gusta su visión del yoga, porque lo normal es encontrar en Instagram un montón de fotos de mujeres (también hombres, pero sobretodo son mujeres) practicando posturas de yoga con un fin estético, y Blanca, en cambio, muestra un yoga más cercano a la calma, introspección y amor al propio cuerpo.
En otras cuentas se muestran cuerpos esbeltos en posturas imposibles. Son fotos bellas, no voy a negarlo, y yo sigo a unas cuantas cuentas de este estilo. Pero no es lo que busco de yoga, no busco un cuerpo de modelo y unas posturas bonitas. Lo que busco es calma, flexibilidad, meditación, estirar y formar mis músculos, mejorar mi postura, conocerme mejor. Las posturas las hago no por su belleza, si no por su utilidad. Y todo esto es lo que me transmite Blanca en Instagram y su blog.
 
Pues bien, ella ha propuesto para Abril 20 posturas de Yoga para retar a todo aquel que quiera unirse.
 
 
Me gusta por que propone, además de las posturas explicadas paso a paso para poder practicarlas, una reflexión cada semana.
La pasada, la primera semana, la reflexión era la siguiente: Me reconozco y acepto. Pero esta es otra historia, y será contada en otra ocasión (en el siguiente post, vaya)
 
Y a vosotros, os gustan este tipo de retos?

miércoles, 9 de marzo de 2016

Yoga Actually

Hace unos diez años, no recuerdo si entrando o saliendo de clase de Tai-Chi, escuché un sonido de música relajante de la clase de al lado. Era una clase de Yoga y yo pensaba: "Estos locos con sus esterillas, sus cojines y sus meditaciones. Eso no es deporte ni es ná."
Fue mi primer contacto con el Yoga, que yo recuerde.
 
Durante los siguientes años, mientras su popularidad iba en aumento en Europa, mi escepticismo también crecía. Veía el Yoga como la última moda absurda de los famosos, con sus batidos de Detox y sus dietas ridículas. Estaba convencida de que no servía de nada, que el deporte era para estar en forma, no para tener la cabeza equilibrada ni tontadas de esas.

 
Hace dos años empecé a tener dolores de espalda, más de lo normal, por estar sentada el día entero frente a la pantalla del ordenador, y decidí hacer algo para remediarlo. Mi madre estaba muy contenta con sus clases de Pilates, y el ayuntamiento ofrecía una clase al ladito de mi casa por muy buen precio, así que allá me fui. Me encantó Pilates desde el primer momento y durante año y pico fui muy feliz yendo los lunes y con la espalda fuerte y sin dolores de nuevo.
 
El año pasado sin embargo, decidí que con Pilates sólo no iba a adelgazar, y dejé la clase para centrarme más en cardio fuerte, empecé Intensidad MAX, a salir a correr, y me apunté a clase de Fatburner.
Me moló Fatburner desde el primer momento pero no vi venir el peligro: La profe de Fatburner me hizo un "inception" en toda regla, y empezó a introducir posturas de Yoga para estirar entre ejercicios. Yo no sabía que eran posturas de Yoga, claro, pensaba que eran estiramientos. Hasta que nos puso a la pata coja con los ojos cerrados, me gustó, y al abrirlos me dije "Mierda Marmota, esto es Yoga, y te ha molado".
 
Un poco a escondidas busqué en internet alguna guía para principiantes, y encontré un Powerpoint que está bien, pero me dejaba con ganas de más y con muchas dudas. "Cómo tengo que respirar? Cuanto debo mantener la postura? Cómo llego a la postura, cómo salgo?"
Y a través de Instagram descubrí Aomm.tv. El primer paso fue regalarle por Reyes una suscripción a mi hermana, y después de una semana de dudas disipadas con un "me cuesta menos de un euro a la semana" me regalé una suscripción a mí también.
 
Desde que me suscribí en Enero, he hecho un total de 24 sesiones de Yoga en casa, y ayer fui a mi primera clase presencial, también del ayuntamiento, con otras dos amigas. Ahora puedo combinar las sesiones en casa con la clase con profesora, que nos corrije las posturas, y es un encanto.
 
 
El Yoga me ayuda a estirar bien después de hacer ejercicio, o simplemente a desentumecer el cuerpo después del día entero sentada o con tacones. Al acabar siento como si mis músculos se hubieran oxigenado, están fuertes y relajados.
No es fácil, mantener ciertas posturas correctamente requiere práctica y esfuerzo, y también se puede llegar a sudar y a tener agujetas. Puede ser más dinámico o más tranquilo, dependiendo del día que tenga prefiero uno u otro. Pueden ser 10 minutos o una hora, según el tiempo que tenga.
 
Después de dos meses me siento más flexible, más consciente de mi cuerpo, y mi espalda - desde los hombros a las lumbares - está genial.
 
También está la componente desestresante, claro. En el Yoga la respiración es muy importante, y en todo momento hay que concentrarse en ella. Hace que la mente se relaje y deje a un lado los problemas del día, para centrarse sólo en el aire entrando y saliendo del cuerpo, llenando los pulmones y oxigenando todos los músculos. La mente se vacía, se calma, la atención se fija en la respiración, y el cuerpo entero se libera del estrés.
 
Y esa sensación es tan alucinante...
 
Hay Yoga para todos los niveles, desde la sesión sólo centrada en la respiración, sin movimientos, hasta las posturas invertidas, que yo por ahora evito. Da igual el peso que se tenga, se puede adaptar al cuerpo de cada uno y todos podemos practicarlo. Y si no, que se lo digan a Valerie Sagun, una de las instructoras de Yoga más inspiradoras.
 
Y vosotros, habéis probado el Yoga? Qué os ha parecido?

martes, 8 de marzo de 2016

BBG Semana 13 AKA Las agujetas contraatacan

Las agujetas, en realidad, nunca se fueron. Durante las doce semanas de la primera ronda las tuve casi todas - la primera semana fueron horribles, y después se iban y volvían según el tipo de ejercicio que tocara. Pero las últimas semanas apenas las percibí, y me he dado con un canto en los dientes al volver a sentirlas por todo el cuerpo en la primera semana de la BBG Ronda 2.
Hay que decir que entre una ronda y otra me he tomado una semana off. No fue voluntario - estaba pachuchilla, pero también me vino bien para retomar ahora con más ganas y energía. De hecho, demasiada energía, por que en esta primera semana de la Ronda 2 me he pegado una paliza que pa´qué. Como era la primera semana, me he confiado con un "Bueno, si esto yo ya lo he hecho, y mucho más complicado también. A darlo todo, a ver cuantas vueltas le doy a cada circuito, a romper records!!"
Y ahora me duele todo el cuerpo. Como si literalmente hubiera roto esos records con mis pobres y doloridos músculos.
 
Conclusión: Una semana de pausa está bien, pero no hay que volver a lo loco justo después. Hay que escuchar al cuerpo y aunque está muy bien esforzarse e intentar mejorar, una cosa es ESforzarse y otra forzarse, y yo a mi cuerpo, esta semana, lo he forzado un pelín.
 
Que ganas tengo de ir a clase de yoga esta tarde, empiezo el curso en el ayuntamiento y me apetece pegarme una buena sesión de yoga para estirar y relajar bien. Y es que la semana pasada apenas tuve tiempo de estirar ni de hacer yoga después de los circuitos, y claro, así me ha ido.
 
Conclusión 2: Estirar. Estirar. Estirar.

Estirar y bostezar a la vez, pura vida.
 

martes, 16 de febrero de 2016

BBG - Semana 11 AKA La Pereza

En serio? A estas alturas aparece?
 
Antes que nada voy a aclarar que acabé la semana tarde (L-S-D) pero la acabé al fin y al cabo. el resto de días no dejé de hacer ejercicio, yoga, pero tampoco fue un yoga muy movidito. Más un voy a estirarme y a relajarme un poco.
 
Ni idea de qué me pasó. Hasta ahora ha habido días que me ha apetecido más o menos ponerme las mallas para la BBG, pero lo de esta semana ha sido distinto, no era falta de tiempo o cansancio, si no PEREZA.

No estaba más cansada ni con más trabajo que otras semanas, ni siquiera tenía muchos eventos sociales, pero tenía un imán en el culo que me hundía en el sofá.


No estaba perezosa, estaba invernando!

Como llevo un par de años conviviendo conmigo misma y me empiezo a conocer, me imagino por donde van los tiros: ya estoy en la recta final y me empieza a entrar la flojera, el "total ya casi has acabo", "ya no hace falta esforzarse más", "ya has notado resultados, quédate donde estás" y demás tonterías. La curva de fuerza de voluntad empieza a decrecer a medida que me acerco al final, por que ya se que voy a llegar a la meta y me dejo de esforzar. ERROR. Por que cada semana es independiente y requiere esfuerzo por si misma, da igual si es la tercera, séptima u onceava, en todas hay que mover de igual manera el culo del sofá.

Cómo conseguí vencer la pereza?
Por un lado el plan que estoy haciendo de "hacer ejercicio todos los días" me ayuda a motivarme, y por otro pues el sábado y domingo me obligué a hacer la bbg antes de comer. Hasta que no hacía la bbg, no podía comer. La idea de no comer me provoca sudores fríos, así que funcionó.

Así que ahora ya estoy en la recta final! Y para celebrar el final de la primera ronda de BBG, me voy el finde que viene a esquiar con un par de colegas ☺ Qué ganas!

miércoles, 16 de diciembre de 2015

BBG - Semana 5 AKA Horarios Imposibles

La quinta semana de la BBG, más que ser dura por los ejercicios - que también - fue dura por que se acerca la Navidad, y con ella los compromisos sociales a los que no quiero faltar. A eso le unes una visita y una boda, y se te peta el calendario.
 
Tuve que hacer malabarismos para cuadrar cenas con comidas con mercadillos navideños con salir a correr y hacer los 28 minutos de ejercicios. En realidad 28 minutos es algo así como el 2% del tiempo total del día (si yo también aluciné cuando lo leí) así que en teoría no debería ser tan complicado sacar un hueco para ello. Y aunque al final entre cambiarse de ropa, preparación, ejercicios, recoger y ducha, se te va una hora, seguimos en un 4% del día entero. Na y menos.
 
Pero las Navidades son como son, y no me voy a agobiar si en las siguientes semanas se me descolocan los entrenamientos y las carreras. Bajaré el ritmo, claro, pero sin estrés. También quiero disfrutar de la familia, amigos y rugbier, que al fin y al cabo son vacaciones.
 
En resumen, las lecciones aprendidas esta quinta semana fueron poquitas pero importantes:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...